
Recetas y más
Historias del Chef...

La salsa putanesca y por qué se llama así.
Como suele suceder en la historia de otras recetas famosas, hay varias teorías detrás para explicar como surgió. La más sencilla pero poco interesante, es que la salsa llevaba ingredientes fáciles de conseguir en Nápoles. Por ejemplo, las anchoas, las alcaparras, aceitunas y el tomate. Seguramente alguien mezclo esto ingredientes y al resultar agradable la salsa se fue extendiendo la receta, al ser fácil de hacer y sabrosa. Sin embargo, esto no explica el nombre, para eso hay otras teorías:
- Una de ella se refiere a que lo de 'puttanesca' describía un aroma fuerte derivado de la cocción de sus ingredientes. anchoas, alcaparras o ajo entre otros. Esta teoría afirma que cuando la salsa su aroma atraía a los viandantes. Así que las prostitutas de Nápoles comenzaron a prepararla como reclamo para atraer más clientes.
- Otra teoría se refiere a que los marineros que esperaban su turno en las calles cercanas a los burdeles cuando tenían hambre preparaban esta salsa.
- La tercera que la salsa putanesca lleva tal nombre porque la preparaban las mujeres casadas al ser sabrosa y fácil para limitar el tiempo que pasaban cocinando y así poder irse a visitar a sus amantes
Ingredientes para 4 personas:
- Aceite de oliva, 60 ml o 4 cucharadas
- 600 ml de tomate triturado
- 4 dientes de ajo, pelados y en rodajas finas
- 6 filetes de anchoa en conserva, picados
- 1 guindilla seca
- 1 cucharada de alcaparras
- Una pizca de azúcar
- 8 de aceitunas negras, deshuesados
- Albahaca fresca, un manojo
- Una pizca de orégano seco
- Pimienta
Preparación
En una sartén lo suficientemente amplia ponemos las 4 cucharadas de aceite de oliva virgen. Sofreímos los ajos, la guindilla picada y las anchoas. Salteamos estos ingredientes durante varios minutos, hasta que los ajos estén ligeramente dorados, pero sin que se quemen que amargan. A continuación, añadimos el tomate triturado junto a un poco de orégano, la pimienta negra, y una pizca de azúcar para contrarrestar la acidez del tomate.

Boscaiola se traduce como leñadora, seguramente porque las setas y champiñones son abundantes en estas zonas. El origen de esta receta no se conoce, los etruscos que vivían en la zona de la Toscana 400 a. C, ya preparaban pasta. En aquel momento el tomate no aún no era conocido. Llego a Europa en el siglo XVI, pero no fue hasta el XVIII cuando se consumía de forma habitual. Por lo tanto, se usaban se usaban con la pasta alimentos que se tenían a mano, y las setas eran uno de ellos.
Fetuchini boscaiola
Ingrediente para 4 personas
- 500 g de pasta integral
- 150 g de champiñones o setas variadas
- 150 g de taquitos de jamón York
- 1 taza de leche evaporada o 250 ml (alternativa ligera a la nata)
- Una pizca de nuez moscada
- 1 huevo batido
- 80 de queso rallado
- 2 cucharadas de perejil picado
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación
En primer lugar, como siempre que hacemos pasta ponemos un litro de agua o un poco más en un recipiente con un poco de sal. Cocer el tiempo que recomiende el paquete, la pasta integral suele requerir un poco más que la normal.
Mientras se cocina limpiamos los champiñones o las setas. Para ello primero las ponemos en un recipiente con agua y los lavamos unos segundos removiendo las setas. Escurrimos y con un cepillo de dientes húmedo les vamos quitando las impurezas.
Una vez limpias todas las ponemos en un escurridor y dejamos correr el agua, pero unos segundos. Las setas no soportan bien el remojo pierden aroma y textura por esto al lavarlas es recomendable no dejaras en agua. Una vez limpias seca las setas con un paño. Las cortamos en trozos al igual que el ajo.
Preparamos una sartén antiadherente con aceite de oliva, sofreímos las setas, los tacos de jamón y el ajo durante dos o tres minutos. En un recipiente combinamos la leche evaporada con la nuez moscada, el queso rallado y el huevo.
Verter esta mezcla donde tenemos los champiñones o setas con el ajo y el jamón. Remover y dejar cocinar 2 minutos. Una vez la pasta esté cocida la escurrimos y la añadimos al recipiente donde tenemos la salsa, removemos para que se impregne bien. A la hora de servir espolvorear perejil picado.

Receta de Espaguetis a la Amatriciana
Una receta muy popular en Italia donde se prepara desde el siglo XIX, procede del pueblo de Amatrice. Se prepara con salsa de tomate algo picante por la guindilla y trocitos de carne parecido a la panceta (en Italia usan guanciale una chacina de cerdo aromatizada con pimentón o pimienta negra). Se puede sustituir por bacón o panceta. La pasta que usan suele ser o espaguetis, o rigatonio bucatinis. La simplicidad de la receta logró que fuera tan popular en toda Italia.
Ingredientes para 4 personas
- 400 gr de espaguetis
- 150 gramos de panceta cortada en tiritas
- 500 gr de tomates maduros
- 1 guindilla roja sin las semillas y cortada
- 1 cucharada de mantequilla (en la salsa original usan manteca de cerdo)
- Una cucharadita de azúcar para matar la acidez del tomate
- Sal y pimienta
- Queso rallado tipo pecorino para espolvorear (puedes poner el queso que tangas)
Preparación
- Pelamos los tomates y les quitamos la piel y las semillas, cortamos los tomates en dados y los trituramos en la picadora. Reservamos el puré de tomate. A continuación, cortamos la panceta o bacón en tiras largas y del mismo espesor.
- Ponemos una cucharada de mantequilla en una sartén y doramos la guindilla y la panceta. Cuando veamos que la panceta está dorada añade los tomates, sal y un poco de pimienta. Remueve y añade ahora media cucharadita de azúcar para evitar la salsa nos quede muy ácida. Dejamos cocer la salsa a fuego lento unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Luego en una olla con unos 3 litros de agua hirviendo ponemos los espaguetis, cocer según las instrucciones del fabricante, pero hacemos un truco. Si dice 7 minutos apagamos a lo 5 minutos y los dejamos dentro de la olla. Luego contamos 3 minutos más. De esta forma, aunque sean 8 minutos al tener menos temperatura segura la pasta no se te pasa y queda 'al dente'. Algo bastante habitual, porque un par de minutos de diferencia pueden arruinar la pasta.
- Luego solo hay que escurrir los espaguetis, ponerlos en una fuente y mezclar con la salsa de tomate. Se sirven con queso picorino rallado, pero si no encuentras este queso puedes añadir parmesano o cualquier otro.